Para nosotros, lamentablemente, no es una opción para llevar a Martín ya que, de momento, nos pilla algo retirado de casa... pero desde luego lo recomiendo fervorosamente, admiten peques de 0-3 años y realizan unas actividades para sus alumnos INCREIBLES, además y lo más importante de todo... les gusta lo que hacen y por ello ponen toooodo el corazón!.
Bueno, dicho esto, os invito a que los conozcáis si pincháis aquí tenéis acceso directo a su web... os sorprenderá!
Como decía al principio de la entrada, el miércoles pasado asistí a una charla en "El Trenet" titulada "CRIAR COMO TODA LA VIDA", la responsable de impartir dicha charla era Ana Vicente mamá de tres y gerente y propietaria de una tienda de crianza natural situada en el Bº de San Marcelino "INSTINT I CRIANÇA".
Nada mas empezar, Ana nos aclaró que, aunque había llevado productos de su tienda para ilustrar la charla, ella estaba en calidad de mamá e iba a hablarnos de como "Criar como toda la vida" a través de su experiencia, la cual podía ser valida para otr@s m/papis o no... siempre desde el respeto de quien quiera practicar o no una crianza
Comenzó indicando que cuando tuvo a su primer hijo no tenía ni idea de nada y que fue aprendiendo
Nos habló del colecho, porteo... temas muy de actualidad en estos momentos, por ello tampoco voy a entrar en profundidad en ellos ya que entiendo que de sobra habéis leído tanto en blogs como en webs de crianza y maternidad, solo recalcar lo importante que es estar junto a nuestros bebes en sus primeros días para su desarrollo y afianzar nuestro vínculo.
Otro tema del que nos habló Ana fue el de los pañales de tela vs desechables... lo primero a destacar es, sin duda, el ahorro económico que supone el uso de los primeros aunque, inicialmente, suponga un desembolso mayor a la larga es un gran ahorro. Justamente unos días antes el Amantísimo me comentaba este tema... gran usuario de la radio durante sus largas jornadas de trabajo había escuchado sobre el tema y le pareció interesante, sinceramente yo también me lo había planteado aunque claro al final terminaba decantándome por los desechables por su comodidad. Ana nos explicó que los pañales desechables al uso contienen blanqueantes y petróleo, ¡me quedé muerta!, además de otros químicos que hacen mas habituales de lo normal esas irritaciones en los culetes de nuestros bebés. También comentó que existen los desechables ECOLÓGICOS que son mas respetuosos y no llevan estos químicos, aunque son algo mas caros que los "normales".
Me gustó mucho, una vez mas, su sinceridad al respecto pues yo me interesé por el tema pero claro, le planteé que si al ser mamá novata deseosa de dar pecho a mi bebé le sumaba la "complicación" de utilizar pañales de tela... no sabía si lo iba a resistir y quería saber cómo hacerlo. Comentó que en el primer mes de vida no recomendaba el uso de pañales de tela, mejor desechables y con el tiempo comprar diferentes e ir probando el que mejor nos vaya y si nos gusta el sistema, otra cosa en la que insistía era ese en el "probar si a ti te va bien".
![]() |
pañales ecológicos de la web "Instint i Criança" |
![]() |
pañales ajustables de la web "Instint i Criança" |
![]() |
pañales rellenables de la web "Instint i Criança" |
A colación de las irritaciones a causa de los pañales y las "cacas ácidas" Ana nos comentó que si damos el pecho, o tenemos a alguien cercano que esté haciéndolo no nos va a hacer falta pomada para el culete ya que la leche materna calma las irritaciones del culete así como las grietas del pecho, ojitos legañosos, quemaduras... todo esto en adultos tanto como en niños!!
![]() |
collar de ámbar infantil |
También nos habló de dos productos cuanto menos curiosos... uno es el collar de ámbar para la dentición, sinceramente me preocupa un poco el ponerle un collar a un bebé por el riesgo de ahogo que supone pero también es cierto que una persona "normal" no deja a un bebé sin supervisión. Se supone que el collar de ámbar ayuda a aliviar las molestias de la dentición, varias mamis de la sala alabaron y corroboraron sus excelencias aunque bien es cierto que no es algo científicamente probado, yo lo dejo ahí que esto es como las Meigas que haberlas haylas...el otro producto del que nos habló fue de la "Piedra de Alumbre",un desodorante natural, se utiliza ligeramente humedecido y sirve como desodorante de axilas, pies y también como "after save" y coagulante, en caso de pequeños cortes o raspones de caídas basta con aplicarlo (siempre humedecido) para que se corte la hemorragia.
![]() |
piedra de alumbre |
Terminamos hablando de la alimentación del bebé, del paso del pecho o lactancia exclusiva a la alimentación complementaria. Ana insistió en que, tal y como se recoge en la web de la OMS, se recomienda la lactancia exclusivamente materna durantre los 6 primeros meses de vida para después COMPLEMENTARSE hasta los dos años con otros alimentos. Con esto resaltó en que no nos debemos de obsesionar con que el bebé no se ha tomado toda la papilla de cereales, su alimentación sigue basándose en la leche materna, lo demás es COMPLEMENTARIO. Siempre controlando, por supuesto, que nuestro bebé vaya creciendo adecuadamente.
Se comentó también las introducción de los alimentos de manera "libre" dejando al bebé que tocara, degustara y "jugase" con los alimentos para así poder experimentar el "placer de alimentarse". Como todo bajo vigilancia y evitando alimentos peligrosos.
En resumidas cuentas fue hablar de la crianza "Como toda la Vida", está claro que ahora tenemos muchas mas comodidades que nos facilitan la vida y por qué no aprovecharlas, eso sí es indiscutible pero no hagamos de la crianza algo tan "artificial". Todo es mas sencillo que "babycooks", tronas imposibles, esterilizadores ultramegamodernos y demás aparatejos que nos meten como imprescindibles...
Desde luego yo voy a intentar apuntarme a esto de la crianza natural en la medida de lo posible. El porteo y el colecho entran dentro de mis planes, aunque eso sí el carro lo he comprado porque me parece un buen invento y la cuna de colecho también.
El resto... iremos viéndolo día a día. Tengo muy claro lo que NO quiero y lo que me gustaría hacer pues habrá que ir probando a ver que tal nos va.
¿Vosotros que opináis de la crianza natural?, ¿cómo estáis criando a vuestros hijos?.
Un saludo bien grande!!